Pasar al contenido principal

Jeanne Azam

El "pilar espiritual" y cofundadora de Gente que Avanza

Esta página existe en:

Jeanne Azam nació en Olonzac, un pueblo en el sur de Francia donde pasó su infancia y adolescencia. En 1945, cuando finalizaba la Segunda Guerra Mundial, ella se recibió de enfermera. A partir de un encuentro con Dios -en setiembre de 1946-, Jeanne descubrió la belleza de su profesión. Hasta ese momento los pacientes para ella eran solo “casos”, pero a partir de ese encuentro, empezaron a ser personas, que necesitaban compasión y cariño. Cuando Jeanne descubrió al “Otro” pudo descubrir a “los otros”.

Un día, se encontró con una enfermera que venía de Suiza y que hablaba maravillas de lo que había vivido allí. Jeanne consiguió un empleo en el Hospital Cantonal de Ginebra (siempre había querido viajar a otros países).

En Suiza, se propuso conocer al Dr. Paul Tournier, pues se quedó muy impactada por el libro de este célebre médico suizo intitulado “Técnica y Fe”. Cuando charlaron, el Dr. Tournier le dijo: “Dios tiene un plan para Ud. Y este plan es parte de Su plan para el mundo. Lo puede descubrir, día a día, paso a paso, si toma tiempo para escucharlo”. Después le habló sobre el Rearme Moral.

Poco a poco, la práctica del tiempo de silencio y escribir los pensamientos que venían le dieron una nueva dimensión a su vida.

A través de una familia amiga del Dr. Tournier, Jeanne escuchó de Caux, donde estaba el Centro del RM. Ella decidió conocer el lugar en la Semana Santa de 1948. Ella dijo: “Allí se hablaba mucho del perdón; se decía que, si estamos divididos con alguien y el otro tiene el 95% de la culpa, debemos pedir perdón por el 5% que nos corresponde”. Esto la impactó mucho ya que había culpado a su madrastra por todos sus males. Por primera vez decidió enfrentar su parte y pedir perdón por el odio y el resentimiento que había tenido durante años. “Escribí a mi padre pidiéndole perdón y sentí como una piedra que salía de mi corazón”. A partir de esto ella experimentó un gran cambio de actitud hacia su familia y en la manera como veía los hechos.

Después de varias visitas a Caux, charlas profundas con amigos y la fidelidad al tiempo de silencio en busca de dirección, Jeanne decidió abandonar su trabajo remunerado y dedicarse a tiempo completo al Rearme Moral.

En 1954, estando en Caux, Jeanne recibió la invitación de ir a Brasil pues estaban necesitando refuerzos para el trabajo del RM allí. Durante el viaje de barco -que duró  45 días- le vino un pensamiento en su momento de silencio: “¿estarías dispuesta a ir a América Latina por el resto de tu vida?” Y Jeanne respondió decididamente: “¡Sí!”. Según ella, era como si Dios la estuviera preparando y aquél “sí” la ayudó a hacer de este  continente su segunda patria.

En 1961, Jeanne se unió al Elenco de la obra “El Tigre” durante su gira por América del Sur, como enfermera, para cuidar de la salud de los 200 integrantes que viajaban en aquel entonces.

En 1965, el RM en Brasil se había propuesto enviar una delegación de cien jóvenes a la isla Mackinac, en EEUU. Jeanne ayudó a motivar jóvenes del norte de Brasil para dicho encuentro. Durante el congreso en Mackinac se originó un espectáculo musical juvenil que se llamó Sing-Out/Canta. Al regresar de Macknac, los jóvenes brasileños estaban decididos a formar elencos en su país y Jeanne acompañó a algunos de estos grupos.

En 1969 el elenco norteamericano de Up With People / ¡Viva la Gente! realizó una gira por España. Jeanne se unió como enfermera del grupo en dicha gira. Con este Elenco también viajaban Omar y Jeanette Ibargoyen, y Jeanne escuchó de Omar, por primera vez,  la idea de formar un elenco latinoamericano.

En enero de 1970, se juntaron en un congreso en Montevideo jóvenes de Argentina, Brasil y los uruguayos que eran locales, dando así inicio al Elenco Latinoamericano ¡Viva la Gente! (después llamado “Gente que Avanza”). Jeanne Azam, el uruguayo Omar Ibargoyen Paiva, su esposa de Estados Unidos, Jeanette Alonso de Ibargoyen, y el francés Bernard Pâris, supieron sintetizar lo mejor del Rearme Moral de Europa y de Up with People de los EUA, en una nueva corriente de vida multidiciplinaria de jóvenes y adultos de diferentes naciones que lentamente -desde Uruguay- comenzaron a irradiarse con potencia y fecundidad hacia el resto de América Latina. Jóvenes que buscaban forjarse como los nuevos tipos de personas que no se forman leyendo muchos libros, sino cavando dentro de sí mismos.

Jeanne viajó con el Elenco durante sus 30 años de constantes giras por América Latina. Muchos jóvenes -y principalmente muchas integrantes del Elenco- se acercaban a Jeanne sabiendo que podían abrirse con alguien de entera confianza, discreción y profunda fe.

Cuando en las reuniones grupales de cada mañana Jeanne decía: “Hoy tuve un pensamiento…”, los jóvenes abrían sus ojos y orejas de par en par, pues sabían que algo realmente inspirado saldría de su boca. Ella era una mujer concreta, de pocas palabras, reflexiva, y…  cuando hablaba, ¡¡daba en el clavo!!. Graciosamente, entre los jóvenes se decía que "Jeanne tenía un teléfono de línea directa con Dios".

Entre las famosas y sabias palabras que se escuchaban de su boca, y que sirvieron de inspiración para muchos estaban: “Si Dios nos da la capacidad de soñar, también nos da la capacidad para realizar estos sueños”, o “Si estás en paz contigo mismo, cualquier lugar es tu hogar”, así como "A mayor cantidad de acción, mayor necesidad de reflexión".

Los últimos 12 años de su vida, se erradicó en Montevideo, donde ayudó a forjar la experiencia del Centro de Formación de Jóvenes de Gente que Avanza, participando constantemente de las reuniones matutinas y estando disponible para “escuchar” a los jóvenes -y no tan jóvenes- que intentaban crecer en su proceso de ser mejores seres humanos para responder a las necesidades de este mundo.

Por todo lo mencionado aquí, son muchos los latinoamericanos que honramos y agradecemos la presencia de Jeanne en nuestras vidas, porque ella supo dar con generosidad tanto de este Dios que habitaba en ella.

Jeanne falleció en la ciudad de Montevideo, el 30 de julio del 2015. Era soltera y sin hijos.

 

Por: Fabiana Duarte de Villavicencio

Fuentes: Escritos de Jeanne Azam

               De Viva la Gente a Gente que Avanza – Pedro Gaudiano

Additional names
Jeanne Paule Azam Medole
Año de nacimiento
1923
Año de muerte
2015
Nacionalidad
France
País de residencia principal
Uruguay
Additional names
Jeanne Paule Azam Medole
Año de nacimiento
1923
Año de muerte
2015
Nacionalidad
France
País de residencia principal
Uruguay