Pasar al contenido principal

Silvia Zuber

Generosa y pionera del periodismo en Sudáfrica, los Estados Unidos, Japón y Corea

Silvia Zuber era una persona muy cordial pero bastante discreta y se negó rotundamente a escribir ella misma la historia de su vida. 

Nació el 27 de junio de 1919 en Mozambique, donde su padre había construido una sucursal de una empresa suiza, y pasó los primeros cuatro años de su vida con su hermana, un año mayor que ella, en Lourenço Marques, actual Maputo. Pero la repentina muerte de su padre en 1923 puso fin a este periodo de su infancia, ya que su madre decidió regresar a Suiza con sus dos hijas.

Silvia asistió a una escuela de negocios, pero con los años descubrió que tenía talento periodístico y, tras unos semestres de estudios de periodismo, trabajó durante un tiempo para "Annabelle".

A principios de 1950, conoció a un grupo de personas involucradas en el Rearme Moral. Gracias a sus conocimientos de idiomas y a sus habilidades periodísticas, a Silvia nunca le faltó trabajo en las reuniones internacionales a las que asistían miles de participantes de todo el mundo.

El hecho de que ambas hermanas hayan nacido en África y de que su herencia paterna sea africana ha jugado un papel importante en toda la trayectoria vital de Silvia y de su hermana mayor, Margrit, quien pasó varias décadas como médica en Sudáfrica tras sus estudios de medicina. Silvia trabajó durante largos periodos en Sudáfrica, Sudamérica, Japón y Corea. Ha realizado un trabajo pionero en el que sus conocimientos periodísticos han sido muy útiles.

Silvia era especialmente apreciada por dos importantes cualidades: si tenía la oportunidad, era extraordinariamente generosa y respondía con prontitud a las necesidades que veía o escuchaba. Además, siempre estaba dispuesta a escuchar a los demás y a ayudarles a escuchar la voz de Dios. Hablaba poco, pero lo que decía tenía peso. Después de su muerte, muchos amigos recordaron su generosidad, que hizo posible lanzar grandes acciones en Sudáfrica y en los Estados Unidos.

Cuando se retiraron de la vida activa, las dos hermanas decidieron compartir un apartamento en Lucerna. Silvia acompañó a su hermana durante una difícil enfermedad hasta su muerte. Y más tarde, Silvia se trasladó a una residencia de ancianos, donde recibió muchas visitas de los países en los que había trabajado. Entre sus últimas visitas se encontraban una abadesa budista coreana y un grupo de sudafricanos. La abadesa hablaba de Silvia como su madre espiritual y contaba cómo, cuando estaba resentida con los japoneses, Silvia la ayudó no sólo a hacer de una japonesa una verdadera amiga, sino también a trabajar por la reconciliación entre los dos pueblos.

Falleció el 14 de enero de 2010.

Año de nacimiento
1919
Año de muerte
2010
Nacionalidad
Switzerland
País de residencia principal
Switzerland
Año de nacimiento
1919
Año de muerte
2010
Nacionalidad
Switzerland
País de residencia principal
Switzerland