Aller au contenu principal

Elenco Latinoamericano ¡Viva la Gente! / Gente que Avanza

Elenco Latinoamericano ¡Viva la Gente! / Gente que Avanza - grupo de jóvenes y adultos que itineraba por América Latina (1970-2017)

El Elenco Latinoamericano ¡Viva la Gente! / Gente que Avanza, era un programa de formación en liderazgo en valores, que recorrió América Latina llevando un mensaje de empoderamiento individual para el cambio social. 

Este grupo de jóvenes y adultos, de diferentes edades y partes del mundo (principalmente de América Latina), realizaba un trabajo educativo, cultural y artístico, de visión global y acción local. 

Surgió en 1970, por la convicción de cuatro personas que trabajaban a tiempo completo, sin goce de sueldo, en el Rearme Moral -RM-, ahora Iniciativas de Cambio -IdeC-. 

Por 30 años recorrió varios países de América Latina (15) y Suiza (Caux, Centro de Conferencias Internacionales de IdeC), interactuando con grupos de organizaciones diversas: escuelas, universidades, iglesias, empresas, ONGs, militares, etc. buscando crear sinergias en pro del bien común. 

Parte de su estructura de trabajo era quedarse en casas de familias por las dos o tres semanas que duraba la gira en cada ciudad visitada, lo que permitía conocer aspectos de la idiosincrasia de cada país y, de esta forma, ser un concreto aporte a la integración latinoamericana.

Su principal herramienta de proyección fue por muchos años el espectáculo musical, el que se componía de dos partes: la primera, compuesta por canciones, ritmo pop/rock, creadas a partir de experiencias de cambio personal de los integrantes del Elenco, a las cuales se les puso música y coreografías de autoría de los integrantes del Elenco. La segunda parte, estaba dedicada a la riqueza y variedad de las raíces culturales de los países que el grupo había visitado, donde se rescataba el baile o la canción típica más representativa del país y se amalgamaba con los demás conformando un hermoso viaje cultural latinoamericano. También hacía parte de este evento de dos horas de duración, el compartir experiencias de cambio personal para promover y sostener el cambio social, haciendo énfasis en que, por mis acciones del día a día, soy parte de los problemas o parte de las soluciones que esos problemas demandan.

Luego, se sumó a esta forma de proyección y llegada a los diferentes públicos, el Seminario Taller Desarrollo Integral de la Persona, donde una secuencia de pasos, que primero se vivían como jóvenes en etapa de formación y luego como expositores en aquellos temas donde la teoría era respaldada por decisiones concretas de cambio individual, se invitaba a cada asistente a conocerse + valorarse en su justa dimensión + liberarse + integrarse + pensar/sentir y decidir por sí mismo + realizarse a través del proyecto de vida. Este seminario-taller tenía una duración mínima de 12,5 horas.

 

 

 

Langue de théâtre

Español

Type de théâtre
Langue de théâtre

Español

Type de théâtre