Centro de Formación de Líderes Gente que Avanza
Fue un programa de formación de liderazgo y promoción de valores con sede en Montevideo, Uruguay; desarrollado a partir del Elenco Latinoamericano Gente que Avanza, antes ¡Viva la Gente!
Un centro formativo en el marco de la educación no formal, para jóvenes líderes de todo el mundo que sentían la vocación de servir y ser protagonistas en sus diferentes ambientes sociales.
Brindaba herramientas para que los participantes tuvieran ideas claras y se transformaran en emprendedores sociales firmes en sus valores, dispuestos a comenzar, en sí mismos, el cambio que deseaban ver en el mundo, respetuosos de la diversidad cultural y del trabajo en equipo.
El programa, con una duración de un año académico, combinaba herramientas pedagógicas de la educación formal y no formal, buscando hacer de los educandos protagonistas en la construcción y adquisición de nuevos conocimientos y de los educadores, facilitadores y acompañantes del proceso educativo. Comprendía 4 etapas formativas, que requerían una dedicación a tiempo completo, dos se llevaban a cabo en Montevideo y dos en giras por el interior del país u otro país de Latinoamérica.
MISIÓN
Su misión era formar jóvenes emprendedores sociales con valores firmes, dispuestos a trabajar en la construcción de una América Latina más integrada y un mundo más solidario, justo, fraterno y pacífico, a partir del cambio personal y el compromiso social.
VISIÓN
Buscaban ser un espacio de formación en liderazgo de referencia en Latinoamérica, para hombres y mujeres de todo el mundo que sintieran la vocación de ser protagonistas y constructores de cambios positivos.
¿Qué Ofrecemos?
Teniendo como premisa que el factor humano ha sido y seguirá siendo el principal factor
que compone una sociedad y sus diversas instituciones, El Movimiento Latinoamericano
Gente que Avanza, a través de su centro de Formación para Jóvenes, ofrece un
programa educativo orientado a mejorar el desarrollo personal y el protagonismo social
de hombres y mujeres de diversas partes de nuestro continente y del mundo.
El programa, con una duración de 10 meses, combina herramientas pedagógicas de la
educación formal y no formal, buscando hacer de los integrantes del mismo
protagonistas en la construcción y adquisición de nuevos conocimientos y de los
educadores, facilitadores y acompañantes del proceso educativo. Comprende 4 etapas
formativas, que requieren una dedicación a tiempo completo, dos se llevan a cabo en
Uruguay y dos en otros países de América Latina.
Objetivos del Programa:
Se pretende que al finalizar el programa los participantes...
- Tengan un mejor y mayor conocimiento de sí mismos, desarrollen una positiva
valoración propia y de los demás, y habilidades que les permitan una mejor
relación intrapersonal e interpersonal.
- Estén en la capacidad de formular un proyecto de vida en el que contemplen el
desarrollo de los diferentes aspectos de su persona: físico, mental, espiritual,
social.
- Descubran la importancia que tiene el dar un sentido a la vida y sean capaces
de establecer una escala de valores que oriente sus acciones.
- Descubran sus capacidades para el ejercicio de un liderazgo positivo,
desarrollando habilidades para trabajar en equipo, tomar decisiones y
comunicarse más asertivamente con quienes les rodean.
- Cuenten con mínimos elementos teóricos que les permitan tener una mejor
comprensión de la realidad mundial y latinoamericana, para el desarrollo de
una conciencia crítica frente a su entorno.
- Alcancen un mayor conocimiento y valoración de las culturas latinoamericanas,
apropiándose de algunas de sus manifestaciones artísticas (música, teatro y
danza).
- Asuman una actitud de respeto por la diversidad y pluralidad del continente y
valoren la integración y unidad entre las naciones y pueblos de América Latina.
- Puedan constituirse en agentes de cambio en su entorno familiar y comunitario,
vivenciando valores como la justicia, fraternidad, solidaridad, tolerancia y respeto
por la vida.
Objetivo Transversal:
Gente que Avanza parte de una concepción integral y trascendente del ser humano
y reconoce en éste no sólo su capacidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso
por su inteligencia, sino entre el bien y el mal por su conciencia y dimensión
espiritual, el programa educativo tendrá como línea transversal la formación valórica
de los integrantes, inspirada en principios cristianos. En este sentido, queremos
resaltar el valor que tiene el cultivo de la vida espiritual, la que nos impulsa a un
crecimiento constante, a un progresivo encuentro con Dios, con nosotros mismos y
con los demás; al desarrollo armonioso de nuestros talentos y cualidades y al cultivo
de una escala de valores que oriente nuestro actuar. Desde su área especifica,
cada educador está llamado a trabajar por un desarrollo espiritual e integral de
los/as jóvenes que ingresan al Centro de Formación.
Gente que Avanza, como Movimiento, valora la dignidad de todas las personas y
por su universalidad respeta la libertad de conciencias y credos. En su labor
educativa, se apoya en principios de inspiración cristiana por considerar que estos
son universales, en tanto pueden ser vividos por cualquier ser humano y en última
instancia nos invitan a una valoración y respeto por la vida de todos sin distinción.
A los cristianos que entran al programa, se les invita a vivir su espiritualidad,
centrados en la persona de Jesús.
El Centro de Formación se inició en 2003 y cesó sus actividades en el año 2018.