Pasar al contenido principal

Charles Piguet

En Caux decidió unirse a la cohorte de jóvenes suizos que vibraban por construir un mundo mejor tras la terrible prueba de la guerra. Hombre de contactos, Charles esperaba que sus interlocutores dieran un paso decisivo en sus vidas hacia criterios morales precisos. Ya sea en África, en el Congo o en Eritrea, en Italia o en Bélgica, sin olvidar Suiza, cuyas tres lenguas hablaba con precisión, su mensaje no variaba: Sigue adelante, el mundo espera que seas un constructor.



En Eritrea, país desgarrado por las tensiones intertribales y colonizado por Italia, olvidado por la llamada "comunidad internacional", Charles participó en una campaña de reconciliación que le llevó a conocer a jóvenes independentistas. Entre ellos estaban Ahmed Surur y Osman Shum, que fueron fieles compañeros de Charles durante años. En los años 70, les invitó a Italia para llevar el mensaje del Rearme Moral. Juntos se reunieron con industriales, sindicalistas y magistrados implicados en la lucha contra el terrorismo. Los dos amigos eritreos encontraron en Charles y su familia una sólida amistad que aún perdura.



En Bélgica, Charles participó en la "mesa redonda" de los jefes del Congo, país cuya independencia preparaba Bélgica a toda prisa y que resultaría un fracaso. Sin embargo, varios de estos patriotas congoleños se comprometieron con un país reconciliado. Por ejemplo, François Lwakabanga, que se convertiría en gobernador de la provincia de Kasai un año después. Charles le había enseñado a comenzar sus días con una meditación saludable. Esto se mencionaba en las emisiones de la Radio Nacional, que se prolongaron durante casi dos años y que Charles había puesto en marcha a petición del Ministro de Información.



En Suiza, Charles fue responsable de la editorial de Caux. Escritor comprometido, sus obras dan testimonio de un pensamiento profundo y diverso. La lista de libros que escribió es elocuente en este sentido: Aprendizaje de la debilidad 2010, Guerras sin violencia 2006, Una travesía solitaria 2002, Libertad para el Zaire 1991, Este mundo que Dios nos confía (con Michel Sentis) 1979. Sus libros se dirigieron siempre a lectores específicos en busca de un mundo mejor. No olvidemos el importante papel que desempeñó su esposa Jacqueline en la redacción de tan variadas obras. Su mensaje permanece.



Charles Piguet que nació el 2 de junio de 1930 , falleció el 29 de julio de 2012 en la fe de la Resurrección. Tenía 82 años de edad. Su vida como miembro "permanente" de Rearme Moral había comenzado tras su graduación en 1948. Había recibido una imperiosa llamada interior a confiar en Dios para aportar su contribución a la renovación de la sociedad. Se despidió de los estudios de medicina.

 

Año de nacimiento
1930
Año de muerte
2012
Nacionalidad
Switzerland
País de residencia principal
Switzerland
Año de nacimiento
1930
Año de muerte
2012
Nacionalidad
Switzerland
País de residencia principal
Switzerland