Pasar al contenido principal

Jean Carrard

Trabajó a tiempo completo con IdeC/MRA y fue muy activo en el cantón del Jura.

Esta página existe en:

Jean Carrard nació en Baden el 18 de enero de 1919. Asistió a la escuela primaria y al gimnasio en Zúrich, donde su familia se había trasladado. Gracias a su madre, en casa se hablaba francés y, por supuesto, en la escuela, alemán, pero este bilingüismo no supuso ninguna dificultad para Jean.



Estudió ciencias naturales en la Universidad de Lausana y luego se encargó de la formación de aprendices en la gran fábrica Dubied de Couvet. Durante los muchos años que siguieron a su marcha, mantuvo un estrecho contacto con sus antiguos aprendices hasta el final de su vida (véase la contribución de J. Kaufmann).



Cuando se inauguró el Centro de Caux en 1946, Jean le dedicó sus capacidades con alegría y convicción. Sería imposible relatar aquí todo lo que emprendió en el marco del rearme moral, primero solo y luego con Emmina, en Suiza y en todo el mundo.



Jean dedicó gran parte de su tiempo a los problemas de las relaciones humanas en la industria . En cuanto al segundo punto destacado, son los términos reconciliación, diálogo y cambio los que me vienen a la mente. Durante una visita a Beirut, Jean se reunió con el cónsul suizo en Líbano. Éste le señaló a Jean que los oscuros nubarrones que se cernían sobre el Jura suizo representaban una verdadera amenaza para la paz y la unidad del país. Sugirió indirectamente que Jean hiciera algo al respecto.



Los Carrard escucharon este mensaje y también se implicaron en el Jura. Esto dio lugar a un intenso trabajo en equipo con personas de todos los ámbitos. Luego fue el Tirol del Sur, que también vivía años de conflicto en aquella época. Jean y Emmina han mantenido el contacto con las personas que conocieron en el Jura y el Tirol hasta el día de hoy.



Jacky Brandt, Bulle: Ya en los años cincuenta, Jean mantenía relaciones amistosas con mis padres; solía venir y "



Solía contar sus visitas a Bolzano, con sus conocidos y amigos de dos culturas diferentes del Alto Adigio que habían encontrado un terreno común y una reconciliación tras su estancia en Caux. Jean solía ir allí con frecuencia desde Lavín, la tierra natal de Emmina, donde pasaban las vacaciones. También me habló de sus preocupaciones con los habitantes del Jura en un momento en que la lucha por la independencia del Jura estaba en pleno apogeo. Para ayudar a encontrar una solución a este problema, ambos habían fijado su residencia en Moutier durante algún tiempo.



Sus experiencias como joven ejecutivo en la empresa Dubied de Couvet le habían llevado a querer tanto a un empleado como a un industrial. Jean me animaba, como jefe, a tomar decisiones obedeciendo a mi conciencia. Aunque estas decisiones eran a veces difíciles de aplicar, encontraban soluciones inesperadas y duraderas en retrospectiva.



Jean tenía una visión de servicio para la economía que, más allá de su papel material, debía incitar a los empresarios y a los sindicalistas a tener en cuenta las necesidades del ser humano y de la comunidad. Por encima de todo, se preocupaba por la paz social y la integridad del país. Estaba "presente" en las reuniones para reflexionar sobre estas cuestiones. Jean demostró una gran lealtad y su voluntad de ponerse en el lugar de la gente, a veces con una simple palabra.

 

Jean tuvo entonces la inspirada idea de unir dos de sus pasiones: por un lado la montaña y por otro la transmisión de conocimientos y un mensaje a los demás, para llevar a los jóvenes a pasar una semana en el Valais, aprendiendo las técnicas del alpinismo así como las lecciones de la vida. La experiencia tuvo tanto éxito que se sucedieron otros dieciséis campamentos de este tipo, durante catorce años consecutivos. Casi un centenar de jóvenes de más de diez nacionalidades diferentes han probado la experiencia. Alrededor de Jean se formó un equipo, con Philippe Lasserre, Jacques Henri, Andrew Stallybrass, y muchos más ocasionales. Con el tiempo, Etienne Piguet y yo pasamos de ser participantes a ser instructores y organizadores... además de amigos de Jean. Y una amistad así, con casi dos generaciones de diferencia, es algo raro y precioso, aunque a veces supusiera recibir una llamada telefónica de Jean un domingo por la mañana a las 7, ¡o más bien a las 7!



Su fogosa personalidad irradiaba cierta paz interior. Se despidió y deseó a su amigo un buen viaje. Era sorprendente; su fe seguía ahí, con la experiencia diaria del cambio personal. Y su preocupación por los demás seguirá siendo un regalo inolvidable en mi vida.



Falleció el 15 de febrero de 2008.

 

Nacionalidad
Switzerland
País de residencia principal
Switzerland
Nacionalidad
Switzerland
País de residencia principal
Switzerland