Pasar al contenido principal

Vernos a nosotros mismos

Autor/es:
Periódico:
El último año se ha caracterizado para mí por dos emociones aparentemente opuestas.

El último año se ha caracterizado para mí por dos emociones aparentemente opuestas. Por un lado, el dolor y la pena que rodean el declive y la muerte por cáncer de mi cuñado. Por otro lado, la alegría interior de experimentar la guía de Dios en mi trabajo.

A veces, esta aparente dicotomía ha sido difícil de soportar: ¿cómo puedo sentir alegría ante tanto sufrimiento, y cómo puedo sentir pena cuando siento a Dios tan cerca y tan claramente en acción? He empezado a comprender que el dolor y la alegría van de la mano, y que no puedo tener la segunda sin tener también la primera.

Mi lentitud para entender esto puede ser una de las razones por las que mi vida ha sido a veces superficial. En mi deseo de librarme del dolor, he buscado con demasiada facilidad el camino fácil. En mi deseo de evitar errores, a menudo no he asumido riesgos. Aunque haya evitado algo de dolor y ciertos errores, con demasiada frecuencia me he perdido una experiencia de alegría en mi vida.

Supongo que esto forma parte del misterio de que es nuestra debilidad lo que Dios quiere utilizar, no nuestra fuerza. Cuando sigo el camino del amor, con el dolor que conlleva, y elijo el camino del riesgo, soy vulnerable y débil, cosa que odio. Sin embargo, esa vulnerabilidad es mi mayor riqueza.

Una de las cosas más incómodas que he descubierto ha sido la diferencia entre la imagen que proyecto a los demás y la que tengo de mí mismo. A menudo parezco seguro cuando me siento inseguro, obstinado cuando no sé muy bien lo que pienso, duro o severo cuando me siento muy frágil. También he descubierto con qué facilidad hago daño a los demás, normalmente sin querer.

Mi miedo al dolor se remonta a mi adolescencia, cuando mis compañeros de estudios eran chicos uno o dos años mayores que yo, emocionalmente más maduros que yo. Inseguro y a menudo objeto de burlas, desarrollé un fuerte sentimiento de inferioridad. A medida que crecía, me resultaba difícil acercarme a los demás. Parecía haber algo dentro de mí que mantenía a los demás a distancia. No fue hasta años más tarde cuando comprendí que las heridas que había sufrido en la adolescencia me habían llevado a encerrarme en mí mismo de forma inconsciente. Había construido un muro de protección a mi alrededor, con la esperanza de evitar que alguien se acercara lo suficiente como para hacerme daño de nuevo. Esto había afectado a todas mis relaciones.

Un momento decisivo fue cuando sentí una voz interior que me decía: "Te quiero. No importa si te sientes digno de amor o no. Te quiero tal como eres". Empecé a vislumbrar la maravilla del amor de Dios, dado libremente y por igual a cada uno de nosotros, creamos que lo merecemos o no.

Hace dos años participé -con otras personas- en una "formación de facilitación". Al final de dos días juntos, nuestra formadora sacó de cada uno de nosotros lo que habíamos aprendido. Cuando llegó mi turno, me dijo: "Edward, te veo como un roble fuerte".

"Pero yo no soy así, me siento muy tierno y frágil por dentro, no me parezco en nada a un roble".

Me miró directamente a los ojos y me dijo: "Tendrás que aprender a responsabilizarte de cómo te ven los demás".

Fue doloroso, pero liberador, descubrir que tenía que dejar de excusar mis acciones diciéndome a mí mismo que en realidad no soy así.

Lucho constantemente por ello. Hace unas semanas, por ejemplo, alguien me criticó en una reunión. Respondí de una manera que, según me dijo la otra persona, le pareció grosera e hiriente. Tuve la tentación de excusarme alegando que me habían citado mal y me habían malinterpretado. Pero decidí asumir mi responsabilidad y disculparme sinceramente.

Este tipo de "borrón y cuenta nueva" es una experiencia terriblemente frecuente para mí y me recuerda constantemente lo mucho que necesito el perdón de Dios y de mis amigos.

Idioma del Artículo

English

Tipo de Artículo
Tipo de la presentación
Año del artículo
1999
Permiso de publicación
Concedido
El permiso de publicación se refiere a los derechos de FANW para publicar el texto completo de este artículo en este sitio web.
Idioma del Artículo

English

Tipo de Artículo
Tipo de la presentación
Año del artículo
1999
Permiso de publicación
Concedido
El permiso de publicación se refiere a los derechos de FANW para publicar el texto completo de este artículo en este sitio web.