Pasar al contenido principal

Bernard Pâris

Co-creador de Gente que Avanza, un hombre que comprometió su vida al trabajo con jóvenes en América Latina.

Esta página existe en:

Bernard John Pascal Pâris, o simplemente Bernard, como le gustaba ser llamado, nació en París, un 01 de febrero de 1928 y se convirtió en uno de los cuatro co-fundadores del Movimiento Latinoamericano Gente que Avanza, antes Viva la Gente.

Fue considerado el "pilar de la acción" del Movimiento Gente que Avanza, debido a su natural tendencia a ir al encuentro de las personas en todos los niveles de la sociedad para «OFRECER» -como él siempre hacía hincapié- la posibilidad de trabajar juntos en la construcción de un mundo mejor, de organizaciones mejores, partiendo del cambio de perspectiva y actitud de las personas, hombres y mujeres, que lo conforman.

Bernard era poseedor de un carisma nato, que generaba cercanía con todas las personas, rompiendo el hielo y saliendo de cualquier esquema esperado, lo que le abrió puertas para contar con la confianza de personas de diferentes edades y proveniencias. Otro elemento que lo caracterizaba era su forma de decir las cosas, las buenas y las no tan buenas... ¡era sincero, sin filtro, directo al grano!

Su amor por las personas y lugares, lo llevó a varios continentes. Trabajó en África y al rededor de 1955 decidió visitar Brasil, llegando a Rio de Janeiro, donde disfrutó mucho de sus hermosas playas, calidez de las personas y ‘otras cosas más’, pues aún no había cambiado.

Fue estando en Brasil, y gracias a los contactos de su hermana mayor, Elsa Vogel, quien se desempeñaba como parte del equipo de full-times que el Rearme Moral, ahora Iniciativas de Cambio, tenía en ese país, que Bernard conoció más de cerca el trabajo del Rearme Moral.

En aquellos años, el impacto del trabajo del Rearme Moral -RM- tanto en Brasil, como en Uruguay y Argentina, se hacía sentir, al ayudar a las personas comunes y corrientes, algunas en posición de liderazgo privilegiadas, a tomar decisiones de cambio en función de los cuatro pilares absolutos del Rearme Moral; amor absoluto, pureza absoluta, altruismo absoluto y honestidad absoluta. 

Bernard no fue ajeno a ese impacto, y, como él contaba innúmeras veces, fue gracias a una corta pero impactante conversación con el Dr. Raúl Migone, en aquel entonces ministro de Trabajo y Previsión de Argentina, cuando Bernard acompañó a una pequeña delegación del Rearme Moral a Buenos Aires/Argentina. El Dr. Migone le dijo: «Yo hice en París, lo que usted vino a hacer a Copacabana...¡no pierda tiempo!». Lo claro y contundente del mensaje de Migone, hizo que Bernard se encerrara esa misma noche para realizar una ‘revisión de vida’ frente a los cuatro valores absolutos; encontrando áreas de su vida que necesitaba restaurar. Ese fue el puntapié que lo llevó a comprometerse con la misión del Rearme Moral y dedicar su vida a la formación de personas para un mundo mejor.

Luego conoció a Omar Ibargoyen Paiva -Uruguay-, Jeanette Alonso de Ibargoyen -USA- y Jeanne Azam -Francia-, con quienes iniciaron una experiencia de entrenamiento que transformó la vida de miles de jóvenes latinoamericanos en lo que se llamó El Elenco Latinoamericano Gente que Avanza, antes Viva la Gente, que surgió un 02 de enero de 1970, en Montevideo/Uruguay, como inspiración del trabajo del Rearme Moral en América Latina. 

La personalidad de Bernard era muy intensa y supo ponerla al servicio de la misión del RM en las obras de teatro y discursos que tenían que ser traducidos del inglés al español, en su gira por diversos países latinoamericanos.

Cuentan algunos de sus compañeros de gira de aquellos años, entre ellos Niketu Iralu, de Nagalandia, India: «Cuando Peter Howard, necesitaba ser traducido al español, pedía que el traductor fuera Bernard, pues "él le pone emoción a lo que va traduciendo"».

Sin duda alguna, que quienes tuvimos el privilegio de conocer, compartir y convivir con Bernard, tuvimos un grandioso regalo de Dios / de la vida. Su forma de entrar, sin pedir permiso, pero con amor, nos hizo abrir las puertas de nuestra intimidad, explorar y sanar esas áreas que estaban escondidas, en silencio, con miedo. Bernard abrió las puertas del mundo entero a quienes difícilmente lanzábamos la mirada al vecino más próximo. Siempre decía: «cuando visites otro lugar, hazlo siempre en base a la apreciación no a la comparación». 

Bernard falleció en la ciudad de Montevideo, el 22 de julio del 2014. No le sobreviven esposa ni hijos.

Ismar Villavicencio

Additional names
Bernard John Pascal
Año de nacimiento
1928
Nacionalidad
France
País de residencia principal
Uruguay
Additional names
Bernard John Pascal
Año de nacimiento
1928
Nacionalidad
France
País de residencia principal
Uruguay