Pasar al contenido principal

Bill Jaeger

Pastor bautista y activista del RM

Esta página existe en:

Bill Jaeger (William Jaeger), pionero del Rearme Moral, tuvo una vocación de vida para el movimiento obrero internacional. Verdadero internacionalista, creó vínculos de confianza y amistad entre individuos y grupos de todo el mundo, mucho antes de que la "globalización" se convirtiera en moneda corriente. Fue un enérgico luchador por la justicia social. Pero veía que las raíces de los conflictos se encontraban con demasiada frecuencia en los antagonismos personales y la insensatez humana. Fue confidente de líderes sindicales, entre ellos John Riffe, de los trabajadores del acero estadounidenses, en un momento crítico que condujo a la fusión de los dos principales organismos sindicales de Estados Unidos, la Confederación de Organizaciones Industriales y la Federación Estadounidense del Trabajo, para formar la AFL-CIO.

Francis Blanchard, antiguo Director General de la Organización Internacional del Trabajo de la ONU, se refirió al "apoyo moral" de Jaeger y dijo de él en una ocasión: "Nada de lo que concierne al mundo del trabajo y, aún más ampliamente, a las condiciones de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, le es ajeno. Su curiosidad de espíritu es ilimitada, así como su generosidad y compasión por todos los que sufren".

Durante tres décadas, desde 1963, Jaeger estuvo presente cada año en las conferencias anuales de la OIT en Ginebra, actuando como corresponsal del periódico independiente de los trabajadores británicos, The Industrial Pioneer. No tenía ningún otro cargo oficial. Sin embargo, construyó una red de contactos y amistades, desde California hasta China, en sus viajes a 64 países. Sus únicas credenciales eran su origen obrero empobrecido en Stockport, una formación teológica en el Regent's Park Baptist College de Londres y un profundo sentido de la compasión por los desvalidos, combinado con una memoria fotográfica de las personas y las estadísticas. Nunca olvidó sus raíces y a menudo advertía que las personas que ocupan el escalafón político pasan por alto con demasiada facilidad a las personas que las colocaron en primer lugar.

William George Jaeger nació en Stockport en 1912, en una pequeña casa adosada, donde su madre, Annie, tenía una sombrerería. Su padre, Charles, era ebanista. Sus abuelos eran alemanes y el joven Bill tuvo su primer contacto con la persecución de los niños vecinos durante la Primera Guerra Mundial. Pero tenía una curiosidad insaciable, leía con voracidad y destacaba en la Stockport Grammar School, donde fue director durante dos años. Bautizado a los 13 años, sintió ya entonces una llamada a vivir una vida de servicio.

Durante su primera semana de estudios de teología en Londres, conoció el Grupo de Oxford de Frank Buchman, precursor del Rearme Moral (RM). Enseguida se sintió atraído por su énfasis en escuchar la pequeña y tranquila voz interior y en enderezar la vida a la luz de normas morales absolutas. Pero no había en él ninguna religiosidad piadosa. Tenía un gran amor por la gente y un cálido sentido del humor, combinados con habilidades naturales de liderazgo. Cuando quería dejar claro un punto concreto, golpeaba el aire con el dedo índice y te miraba con una sonrisa cómplice. Fueron cualidades que le sirvieron cuando él y sus colegas se dedicaron a entablar amistad con alcaldes, gobiernos locales y líderes sindicales en el East End de Londres, durante los enfrentamientos casi diarios entre bandas de fascistas y comunistas en los años de la depresión de la década de 1930.

Al graduarse, Jaeger se sintió llamado a trabajar junto a Buchman y sus colegas. Buchman lanzó el Rearme Moral el 29 de mayo de 1938, en el Ayuntamiento de East Ham. Participaron veintiséis alcaldes y presidentes de ayuntamientos, y 3.000 personas acudieron al acto. Bill Jaeger presidió el acto. Para entonces, Annie Jaeger había vendido su sombrerería por 40 libras para unirse a él en el trabajo del Grupo de Oxford. Su historia y la de Bill de estos años se convirtieron más tarde en un musical del West End llamado Annie, que se representó durante 11 meses, 1967-68, en el entonces teatro Westminster, propiedad del RM.

Jaeger siguió siendo amigo de Riffe durante sus altibajos personales en los años siguientes. En 1953, Riffe fue nombrado vicepresidente ejecutivo del CIO, a pesar de la oposición de los marxistas a su asociación con el RM. Riffe atribuyó su elección a su decisión de reformar su propia vida. La histórica fusión entre el CIO y la AFL en 1955 se logró sin asperezas gracias a su disposición a renunciar al máximo cargo.

En los Estados Unidos, Jaeger conoció y se casó con Clara 'Click' Clark, que también se había unido al Grupo de Oxford. Era la antigua secretaria del novelista estadounidense Theodore Dreiser, y contaba con una reputación por su "pasado", de la que había tenido que arrepentirse. Ella y Bill eran ideales el uno para el otro, y Clara escribiría más tarde la biografía de Jaeger, Never to lose my vision / Nunca perderé mi visión (Grosvenor Books, 1995).

Después de la Segunda Guerra Mundial, Jaeger y sus colegas viajaron al Ruhr, el corazón industrial de la Alemania derrotada, para desarrollar un programa de reconstrucción nacional. Aquí la cuestión, en plena Guerra Fría, era si los comunistas tomarían el control de los sindicatos de Alemania Occidental. Varios de ellos se convirtieron en amigos íntimos de Jaeger y visitaron el Centro del RM en Caux, Suiza, que se había inaugurado en 1946. El impacto fue tal que, en 1950, hubo que reorganizar toda la ejecutiva y la secretaría del Partido Comunista de Alemania Occidental porque se había "contaminado con una ideología contraria al partido". La representación comunista en los comités de empresa de las industrias del acero y del carbón disminuyó del 72% al 25%. En esto influyeron varios factores, pero en 1959 el canciller Konrad Adenauer evaluó el "gran éxito" del RM en el Ruhr como "la prueba de la eficacia del RM".

Lo más profundo que he aprendido en mi vida es a no descartar nunca a nadie", dijo Jaeger en su 90º cumpleaños. Siempre vio lo mejor de las personas y, mientras que "los trabajadores del mundo se unen" era un estribillo común, la visión de Jaeger era que "los trabajadores pueden unir el mundo".

De un obituario escrito por Michael Smith

Año de nacimiento
1912
Año de muerte
2002
Profesión
Nacionalidad
United Kingdom
País de residencia principal
United Kingdom
Año de nacimiento
1912
Año de muerte
2002
Profesión
Nacionalidad
United Kingdom
País de residencia principal
United Kingdom