Pasar al contenido principal

William NKomo

William Nkomo luchó toda su vida contra la discriminación racial.

Nota: la ortografía correcta de su nombre es N'komo, pero utilizamos Nkomo en este sitio web porque casi todo el material publicado utiliza la ortografía incorrecta.

William Frederick Nkomo nació en la aldea rural de Makapanstad, al norte de Pretoria, en 1915, siendo el quinto hijo de una familia de once. Era hijo de un ministro metodista, Abraham Nkomo.  Después de matricularse en el Instituto Healdtown cerca de Fort Beaufort, en el Cabo Oriental, en 1937, estudió la licenciatura en el South African Native College (Fort Hare). También obtuvo su licenciatura en la Universidad de Sudáfrica (UNISA), seguida de una licenciatura en medicina en la Universidad de Witwatersrand, donde fue el primer africano en ser elegido para el Consejo de Representantes de Estudiantes.

A pesar de sus años de brillantes estudios, fue rechazado en todos los hospitales en los que solicitó trabajo. Amargamente frustrado, se adhirió al Congreso Nacional Africano (CNA) y realizó una agresiva campaña a favor de los derechos de los negros.

En 1944, Nkomo fue uno de los fundadores de la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano y se convirtió en su primer presidente.   "En aquella época no luchaba por un África unida en la que todas las razas pudieran convivir felizmente, sino que visualizaba un África en la que sólo los africanos tuvieran derecho a gobernar.  Sentía que teníamos que organizar a las masas africanas para que se levantaran contra sus opresores extranjeros hasta el punto de expulsarlos a los mares.  Para mí el lema 'Africa para los africanos' significaba la dominación negra para África".

Más o menos en ese momento, le visitaron cuatro estudiantes afrikáners de la Universidad de Pretoria, que eran totalmente blancos. Para su total sorpresa, le pidieron disculpas por su anterior arrogancia hacia los negros, explicando que creían que esa actitud provocaba discriminación y violencia entre las razas.  Estas  declaraciones intrigaron a Nkomo y aceptó una invitación a una conferencia de Rearme Moral en  Lusaka, Rodesia del Norte (Zambia), para descubrir qué podía inducir a los rabiosos nacionalistas afrikáners a cambiar tan drásticamente sus actitudes.

La conferencia supuso un punto de inflexión en la vida de Nkomo.  Dijo: "Allí vi cómo cambiaban los hombres blancos y los hombres negros.  Yo también decidí cambiar"; La oposición le llegó tanto de los sudafricanos blancos como de los negros, que le miraban con profundo recelo y desconfianza.  Su casa fue incendiada.  Sin embargo, nunca volvió a tomar la violencia y llegó a ser confiado por gente de todas las razas.

En 1961 fue uno de los tres africanos elegidos para reunirse con el difunto Dag Hammarsjőld, entonces Secretario General de las Naciones Unidas.  Fue el primer africano en ser elegido Presidente del Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales.  Fue el primer africano del país en formar, con su hijo Abraham, una sociedad médica padre-hijo.

Hasta su muerte, Nkomo fue el administrador del Bantu Welfare Trust, cuyo objetivo era mejorar la suerte de los africanos urbanos y promover la cooperación entre sudafricanos blancos y negros; Los habitantes de Atteridgeville, donde vivía, le honraron celebrando un Día de William Nkomo y dando su nombre a una escuela.   "Siempre tenía las cosas claras y nunca se andaba con rodeos", dijo un amigo.  Un paciente suyo agradecido dijo: "Era el único médico que conocía que nunca enviaba una cuenta".

Poco antes de su muerte fue atropellado sin motivo por un policía de tráfico blanco, lo que le provocó la ceguera de un ojo.  En el juzgado el caso fue archivado.  Nkomo estaba abrumado por la amargura.   "Pensé que tal vez habíamos acudido a Dios en busca de soluciones con suficiente frecuencia", recordó.    "Tal vez deberíamos llevar esto a la sangre.  Pero entonces Dios me dijo muy claramente:  No responsabilices a un pueblo por la acción de un individuo. Eso me dio la fuerza y la voluntad para superar mi amargura y seguir adelante".

"No soy menos revolucionario porque escuche a Dios, pero he renunciado al camino de la violencia, del odio.  Odio apasionadamente las cosas que dividen a los hombres y lucho con mayor pasión por las cosas que nos unirán por encima de toda filiación, por encima de la raza, por encima del color", dijo Nkomo, hablando en una conferencia internacional en el Centro del RM en Suiza.   "Lucho por un continente sin odio, sin miedo y sin codicia, poblado por hombres y mujeres libres", dijo.

Nkomo murió de un paro cardíaco en Pretoria, el 26 de marzo.

Año de nacimiento
1915
Año de muerte
1972
Nacionalidad
South Africa
País de residencia principal
South Africa
Año de nacimiento
1915
Año de muerte
1972
Nacionalidad
South Africa
País de residencia principal
South Africa