Pasar al contenido principal

¿Qué puedo hacer?

No podemos saber de antemano qué cadena de acontecimientos podemos desencadenar al seguir nuestra conciencia

Esta página se ha traducido automáticamente.

"Pero, ¿qué puedo hacer yo?". Suele ser una pregunta retórica para millones de personas, pues en muchos de nosotros está muy arraigada la convicción de que los esfuerzos individuales son inútiles. Los que creen lo contrario son considerados tontos.

Es cierto que ciertos tipos de regímenes políticos hacen todo lo posible por excluir a las personas de la toma de decisiones a todos los niveles. Este alejamiento político crea una gran tentación, ya que incluso cuando los esfuerzos individuales podrían cambiar la situación de forma positiva, la gente ya no está preparada para asumir responsabilidades y no tiene ideas que ofrecer.

Esta lógica nos lleva más lejos: si no podemos influir positivamente en nuestra sociedad, tampoco podemos hacerlo negativamente. Así, incluso cuando estamos personalmente implicados en la corrupción, no sentimos nuestra responsabilidad. "¿Quiénes somos nosotros para ser responsables? No somos nadie". Hay que culpar al prójimo, a las autoridades, al sistema. Echar la culpa a alguien o, mejor aún, a algo impersonal, es la raíz del mal. Ser víctima en lugar de culpable siempre sienta mejor. Sin embargo, cuando el papel de víctima indefensa que de vez en cuando se ve "obligada" por fuerzas malignas invencibles a hacer cosas desagradables se convierte en nuestra segunda naturaleza, acarrea consecuencias terribles, y el mal no tiene fin.

Pero, ¿cómo puedo creer que mis decisiones personales importan en un mundo más amplio? Toda mi experiencia parece decirme que soy pequeño, estoy solo y desconectado. ¿O no?

Cuando trabajaba en una de las universidades de Moscú, hubo un periodo en el que las autoridades obligaron a diferentes cátedras y departamentos a fusionarse y formar departamentos y cátedras mucho más grandes y con competencias más amplias. Yo era director de un pequeño departamento que enseñaba lenguas extranjeras a estudiantes de ciencias. Mi departamento se fusionó, sin nuestro consentimiento, con otros tres departamentos. El nuevo director puso en marcha un proyecto que consistía en obligar a los estudiantes a comprar determinados libros de texto y, si desobedecían, se les amenazaba con la expulsión. Era una violación directa de la legislación educativa rusa. También se intimidaba mucho a los profesores para que se unieran al proyecto, y a muchos les parecía que no había elección. Sin embargo, mis colegas y yo nos negamos a participar en actividades corruptas y nunca fuimos castigados directamente por nuestra resistencia.

Al mismo tiempo, formar parte de un organismo desestructurado y absurdamente grande y corrupto, con nuestras voces sometidas, desanimó por completo a los profesores y algunos abandonaron la Universidad para siempre. Los que se quedaron anhelaban volver a ser una unidad independiente.

Un año y medio después, la Universidad tuvo un nuevo rector y se abrió una breve ventana en la que pudimos actuar con más decisión. Escribimos una carta a las nuevas autoridades de la Universidad aportando argumentos por los que, en aras de la eficacia de la enseñanza de idiomas, era importante contar con un departamento especializado que enseñara idiomas a los estudiantes de ciencias. De repente, nuestros argumentos fueron escuchados y, aunque siguieron meses de lucha, finalmente recuperamos nuestro estatus anterior. No nos convertimos en un departamento ideal, pero sí en un colectivo más motivado y creativo, capaz de poner en marcha iniciativas fructíferas en beneficio de los estudiantes.

Fue un caso muy local que no influyó en ningún asunto de mayor envergadura en mi país, pero me convenció a mí y, espero, a algunos de mis colegas de que atenerse a la ley y a la ética en cualquier situación es lo único correcto, aunque al principio pueda parecer desesperado. Lo que hace falta es confiar en que, si uno sigue su voz interior, la ayuda necesaria llegará de un modo u otro, como ocurrió con nuestro pequeño colectivo durante nuestro difícil viaje.

Florence Nosley, una "Anciana" de IdeC de Francia, relató recientemente su propia historia de una iniciativa personal que me parece muy alentadora. En mayo de este año se vio desafiada por unos disturbios que empezaron en Nueva Caledonia, un lugar tan alejado de Francia que la gente de a pie de rara vez había pensado en ello. Incluso en los medios de comunicación franceses sólo aparecía en las noticias cuando las cosas iban mal allí. En cuanto a Florence, aunque siempre se había preocupado por la situación, no se imaginaba cómo podía ayudar. Empezó en mí un cuestionamiento", dice Florence, "no sólo sobre Nueva Caledonia, sino sobre la vida en general y las relaciones entre las personas". Escribió unas líneas y las envió a algunos periódicos como "Correspondencia de los lectores". Su artículo no proponía una solución inmediata, como muchos estarían tentados de precipitarse, sino que sugería que, en lugar de discutir y pelearse, ¿no deberían todos los franceses 'hablar de que cada uno se mueva hacia un mejor entendimiento de la situación'? Una solución universal a cualquier crisis, escribió Florence, 'podría ser la frase "Escucha, reflexiona, comprende, aprende, luego (re)construye"'.

Para su sorpresa, su carta fue publicada en dos periódicos. Aunque no tenía ni idea de la reacción que provocaron en los lectores, se sintió animada a dar un paso más. Después de que el Presidente Macron disolviera el Parlamento y convocara elecciones anticipadas, a Florence se le ocurrió enviar estas líneas a los diez diputados recién elegidos de su provincia y a los líderes de los diferentes partidos políticos de Francia. Obtuvo dos respuestas de diputados, lo que indica que sus palabras fueron escuchadas y dieron que pensar a algunos responsables políticos.

Florence añade: "Aunque sea complicado, aunque no sepamos adónde vamos, he dado un pasito y espero el siguiente; eso es lo que podemos hacer como personas corrientes. Pequeños pasos como éste me ayudan a dejar de ser un espectador pasivo en estas situaciones, para convertirme en parte de la solución de los problemas que hay detrás".

Algunos pensarán que escribir cartas es demasiado débil: la situación del mundo es tan urgente que requiere una revolución, no cartas.

Pero a veces, escritas en el momento oportuno, las cartas también pueden provocar revoluciones. Hace casi dos años entrevisté a Sturla Johnson, médico noruego y voluntario de MRA/IdeC, para mi proyecto cinematográfico. Me contó la historia - el relato completo está publicado en este sitio web.

En pocas palabras, Sturla leyó en el periódico que las autoridades noruegas habían decidido conceder deducciones fiscales por soborno a las empresas que tenían que pagar a personas en India o en África para conseguir los contratos comerciales necesarios. Me impactó de verdad", dijo. Como Sturla había trabajado como voluntario del MRA durante muchos años en países africanos, conocía el problema de la corrupción en África mejor que la mayoría. Se trata de un problema grave que no es fácil de resolver. Pero el fomento deliberado del soborno era demasiado, pensó. Me senté y escribí una carta de protesta al Ministro de Hacienda, la máxima autoridad fiscal de Noruega, en la que le decía que eso era absolutamente inaceptable. Cuatro amigos firmaron la carta conmigo". La televisión noruega invitó a Sturla a participar en una mesa redonda sobre corrupción. El caso llegó al Parlamento y pronto se debatió ampliamente en todo el país. Unos meses después, el Ministro de Hacienda anunció el fin de la deducción fiscal por sobornos. Poco después se convirtió en tema de debate en el Banco Mundial, lo que a su vez dio lugar a una reacción en cadena en muchos países y organizaciones internacionales. Más tarde, el Banco Mundial, en su Informe sobre el Desarrollo Mundial de 1997, llegó a la conclusión de que la corrupción bloquea el desarrollo en los países pobres.

Lo primero es convertir el mal que detectas en un problema", añade Sturla. Y después, ideas para diseñarlo y detenerlo".

En una de nuestras conversaciones, el primo de Sturla, Jens Jonathan Wilhelmsen, otro trabajador noruego de toda la vida del MRA/IdeC, comentó: "El país lo mueve la gente -una persona, cientos de personas, miles de personas-, pero la gente. Alguien acuñó la frase "Los gigantes son los compañeros". Son las personas las que deciden el papel que adopta la nación".

Los países y los continentes se mueven por decisiones discretas, a menudo invisibles, que cada uno de nosotros toma cada día, y sería un "pensamiento inferior", como lo llamó Frank Buchman en su "Discurso de Visby", creer que estas decisiones son demasiado pequeñas para tener relación con los problemas mundiales. Salvar una civilización que se desmorona" empieza con mi decisión de escribir una carta o simplemente atenerme a la ley cuando nadie más lo hace. No podemos saber de antemano qué cadena de acontecimientos podemos desencadenar al hacerlo, pero podemos identificar el mal, escuchar nuestra voz interior, reflexionar sobre lo que oímos e intentar abordar el asunto con honestidad, utilizando los medios que tenemos a mano. Y luego dejar la revolución en manos de Dios.

Elena Shvarts, Moscú

Blog language

English

Idioma del Artículo

English